CONOCÉ EL ALMACÉN NATURAL MAS GRANDE DEL NORTE CORDOBÉS

Producto a granel

Las pasas de uvas rubias son un alimento de origen vegetal, industrializado, ya que a las uvas rubias frescas se las someten a una deshidratación, eliminando su contenido de agua para obtener la fruta desecada. Se encuentra dentro del grupo de los carbohidratos simple, debido a que es el macronutriente que más prevalece.

Aporta calorías y azúcares más concentrados, fibras, vitaminas y minerales. La diferencia con las frutas frescas es que no contienen agua y pierden algunas vitaminas más inestables como la C. Además, tiene una duración mucho mayor sin necesidad de refrigerar por su falta de humedad.

Al consumirla, elevan rápidamente la glucosa en sangre y por lo tanto la insulina. Su consumo se recomienda cuando se busca elevar rápido la glucemia sin tanto trabajo digestivo, como en medio de una carrera. Si se consume por gusto, se aconseja acompañar siempre con proteínas, por ejemplo con huevo o yogur. 

Se puede consumir, en general, 3 frutas de cualquier tipo por día, evitándolas por la noche. En el caso de las frutas pequeñas (como uvas) o fruta cortada en trozos la porción es de una taza (equivale a una fruta entera) y en frutas desecadas la porción es de 2 cucharadas (30grs), que es el equivalente a una fruta entera.

Valor Energético: 83 kcal= 347 kj; Carbohidratos: 19 g; Proteínas: 0.8 g; Grasas Totales: 0 g; Grasas Saturadas: 0 g; Grasas Trans: 0 g; Fibra Alimentaria: 1,2 g; Sodio: 6 mg; Porción: 30 g.

Pasas de Uva Rubias sin Semilla x 100 Grs.

Envío gratis
Pasas de Uva Rubias sin Semilla x 100 Grs.
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Producto a granel

Las pasas de uvas rubias son un alimento de origen vegetal, industrializado, ya que a las uvas rubias frescas se las someten a una deshidratación, eliminando su contenido de agua para obtener la fruta desecada. Se encuentra dentro del grupo de los carbohidratos simple, debido a que es el macronutriente que más prevalece.

Aporta calorías y azúcares más concentrados, fibras, vitaminas y minerales. La diferencia con las frutas frescas es que no contienen agua y pierden algunas vitaminas más inestables como la C. Además, tiene una duración mucho mayor sin necesidad de refrigerar por su falta de humedad.

Al consumirla, elevan rápidamente la glucosa en sangre y por lo tanto la insulina. Su consumo se recomienda cuando se busca elevar rápido la glucemia sin tanto trabajo digestivo, como en medio de una carrera. Si se consume por gusto, se aconseja acompañar siempre con proteínas, por ejemplo con huevo o yogur. 

Se puede consumir, en general, 3 frutas de cualquier tipo por día, evitándolas por la noche. En el caso de las frutas pequeñas (como uvas) o fruta cortada en trozos la porción es de una taza (equivale a una fruta entera) y en frutas desecadas la porción es de 2 cucharadas (30grs), que es el equivalente a una fruta entera.

Valor Energético: 83 kcal= 347 kj; Carbohidratos: 19 g; Proteínas: 0.8 g; Grasas Totales: 0 g; Grasas Saturadas: 0 g; Grasas Trans: 0 g; Fibra Alimentaria: 1,2 g; Sodio: 6 mg; Porción: 30 g.